Viajar con CBD: Guía de legalidad y Requisitos en España y Europa

Viajar con productos de CBD se ha vuelto una pregunta común entre los usuarios, y es probable que tú también lo hayas pensado. Ahora, si quieres hacer ese viaje es importante que conozcas la normativa que existe sobre el transporte de CBD para que tu travesía sea segura y no te traiga ningún inconveniente.
Las leyes sobre el CBD cambian en función del lugar en el que te encuentres y de la concentración de THC del producto que lleves contigo, por lo que es fundamental que tengas en cuenta la normativa legal de España y en otros países europeos antes de tu viaje.
Es por eso que aquí te explicamos qué debes y puedes o no hacer para viajar con CBD de manera legal y segura.
¿Pensando en viajar? Visita nuestra agencia de viajes online y pide presupuesto gratis y sin compromiso.
¿Cuál es el estado legal del CBD en Europa?
El CBD en España.
En España, la venta y uso de cannabidiol (CBD) es legal, siempre y cuando el contenido de THC en el producto tenga una concentración inferior al 0.2%, y tenga como fines usos tópicos, y no para consumo por ingestión. Así, en el país se permite la venta y el transporte de productos que cumplan con el requisito anteriormente mencionado, por lo que no debería haber ningún problema para que viajes con CBD dentro del territorio español.
Sin embargo, es recomendable que al viajar tengas contigo los documentos que demuestran la composición del producto de CBD. De igual manera, es importante que estés atento a la calidad del producto y te asegures de que cumple con la normatividad vigente para evitar confusiones o inconvenientes con las autoridades. Recuerda que comprar CBD en tiendas autorizadas es una forma de acceder a CBD legal.
El CBD en la Unión Europea.
El CBD está sujeto a las normas de la Unión Europea, que establecen que los productos derivados del cáñamo pueden circular libremente en los países miembros, nuevamente, siempre y cuando se cumpla con el límite del 0.2% de THC. Esto quiere decir que puedes viajar con CBD por varios lugares de la UE, aunque no olvides revisar la normatividad vigente en el sitio al que quieres ir, pues puede que haya modificaciones al respecto que te lo impidan.
La Unión Europea ha dado pasos fundamentales hacia la regularización del CBD, por lo que debes tener en cuenta que existe un marco legal que te permite tener y viajar con productos que lo contienen.
Así, el Reglamento No. 1308 del 17 de diciembre de 2013 trata sobre algunos aspectos relacionados con el mercado del cáñamo (Reglamento (UE) n ° 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, 2013), y el Reglamento No. 639 del 11 de marzo de 2014 establece las bases legales para la comercialización del CBD en el espacio comunitario (Reglamento Delegado (UE) n °639/2014 de la Comisión Europea, 2014).
La normatividad vigente de la UE busca garantizar el acceso a CBD de calidad, asegurando así la protección de los usuarios, y es por eso que el reglamento que existe al respecto se centra en aspectos relacionados con la comercialización y el etiquetado de los distintos productos que existen. Esto implica que debe haber claridad con respecto a la información de su composición y, además, que tienen que ser fácilmente identificables como productos de CBD.
Países con regulaciones específicas.
Hay algunos países europeos que cuentan con normativas particulares acerca del CBD, las cuales se diferencian de las reglas comunes establecidas en la UE en algunos aspectos particulares. De este modo, mientras que Estados como Francia y Alemania tienen un enfoque más liberal hacia el CBD, otros como Austria y Suecia tienen limitaciones más estrictas.
Dicho eso, debes tener en cuenta las siguientes regulaciones específicas:
- En Alemania, el CBD es legal, pero se clasifica como producto alimenticio y requiere una etiquetación específica.
- Francia permite el uso de productos de CBD, salvo aquellos que contengan Flores de CBD.
- En Italia, la legalidad está vinculada a las propiedades que se anuncian y no se permite el uso recreativo de productos con THC.
- En Polonia, el CBD puede ser adquirido en tiendas, pero se consideran ilegales las flores y otros derivados que contengan THC.
Como lo hemos dicho ya, cada país puede tener cuestiones específicas en torno al CBD, y es por eso que te recomendamos prestar atención a las regulaciones impuestas por las autoridades locales. De este modo, conociendo algunas de las particularidades podrás llevar CBD contigo dentro del espacio comunitario sin problemas.
¿Pensando en viajar? Visita nuestra agencia de viajes online y pide presupuesto gratis y sin compromiso.
Preparativos para Viajar con CBD.
Ahora que ya sabes cuál es el estado legal del CBD en España y Europa, te presentamos a continuación una pequeña guía para que planifiques tu viaje con productos de CBD.
Documentación necesaria.
Contar con la documentación necesaria es esencial para evitar problemas, malentendidos y contratiempos durante tu viaje.
Como es posible que te pidan algunos papeles que certifiquen que el CBD cumple con los requisitos legales explicados más arriba, te sugerimos que lleves contigo, en la medida de lo posible, los siguientes documentos:
- Recibo de compra: Sirve como prueba de la legalidad del producto y debe ser guardado a mano.
- Certificado de análisis: Debe demostrar que el contenido de THC se encuentra por debajo del límite legal, aportando una mayor tranquilidad ante posibles inspecciones.
- Certificado médico: En caso de que el CBD se utilice con fines terapéuticos, es recomendable tener un certificado de un profesional que lo respalde.
Consejos para el transporte aéreo.
Equipaje de mano vs. equipaje facturado.
Es recomendable que al viajar lleves los productos de CBD en tu equipaje de mano, pues esto permite:
- Facilidad de acceso: Tener el CBD a mano puede ser útil en caso de cualquier duda o revisión por parte de la seguridad del aeropuerto.
- Menor riesgo de daño: Los productos en el equipaje facturado pueden sufrir daños por el manipuleo durante el transporte.
- Control de cantidad: Al llevarlo en el equipaje de mano, se asegura que no se exceda la cantidad permitida durante el viaje.
Seguridad en aeropuertos.
Cuando estés en los controles de seguridad debes estar tranquilo y tienes que hacer lo siguiente:
- Presentar los documentos: Mostrar el recibo de compra y el certificado de análisis del producto de CBD que llevas contigo.
- Utilizar envases apropiados: Que los productos estén en su embalaje original y sellado puede ayudar a evitar malentendidos.
¿Pensando en viajar? Visita nuestra agencia de viajes online y pide presupuesto gratis y sin compromiso.
Viajando Fuera de Europa con CBD.
Habiendo visto lo anterior, bien podría decirse que viajar con CBD no es tan complicado dentro del espacio de la Unión Europa como por fuera de ella.
La perspectiva sobre el CBD por fuera del suelo europeo no es la misma que se presenta en otros lugares del mundo, y por eso es necesario saber qué tipo de regulaciones hay para que te lo puedas llevar contigo alrededor del planeta. Por eso encontrarás los principales aspectos a tener en cuenta para viajar con CBD por fuera de Europa.
Requisitos para el transporte internacional.
Al viajar fuera de Europa es imprescindible investigar y cumplir con las regulaciones específicas del país al que te dirigirás con tu producto de CBD. Entre los requisitos para viajar con estos es posible que te soliciten:
- Documentación que acredite la legalidad del producto, como un certificado de análisis.
- Posiblemente, un certificado médico que justifique el uso del CBD.
- Demostrar que lo que llevas cumpla con los límites de contenido de THC, que pueden variar significativamente de un lugar a otro.
Restricciones y prohibiciones en otros países.
No todos los países tienen la misma postura de España con respecto al CBD, algunos son más permisivos, mientras que otros pueden considerar cualquier derivado del cannabis como ilegal. Es esencial estar bien informado y tener en cuenta la diversidad de posturas al respecto; aquí te compartimos algunas:
Estados Unidos y Canadá.
En Estados Unidos, la legalidad del CBD depende de la legislación estatal y federal. A nivel federal, el CBD derivado del cáñamo con menos del 0.3% de THC es legal, pero cada Estado puede tener sus propias normas. En Canadá, el CBD es legal, pero su venta y distribución siguen regulaciones específicas que deben ser respetadas.
Países con leyes estrictas.
Ciertos países poseen normativas rígidas sobre cualquier forma de cannabis. Entre ellos se encuentran:
- Japón: Prohíbe estrictamente el uso de CBD y cualquier derivado del cannabis.
- Arabia Saudí: Considera el CBD como ilegal, independientemente de su contenido de THC.
- Singapur: Tiene leyes muy severas contra el cannabis, incluyendo el CBD, y las penas son drásticas.
Si tienes alguna duda con respecto al carácter legal del CBD en el país de destino en uno de tus viajes, es recomendable que consultes información actualizada sobre las leyes locales en embajadas, consulados o demás tipo de delegación diplomática. Así sabrás si puedes llevar CBD contigo o no, evitando diversos problemas.
Interacción con la seguridad del aeropuerto.
En los controles de seguridad del aeropuerto, los productos de CBD pueden llamar la atención del personal encargado de hacer las revisiones a los viajeros. Puede que a menudo los agentes de seguridad no estén familiarizados con las diferencias entre el CBD y las sustancias psicoactivas, lo que te puede traer inconvenientes, y es por eso que te recomendamos:
- Mantener los productos en el envase original. Esto ayuda a los agentes de seguridad a identificar rápidamente que tu producto de CBD es legal.
- Tener a mano un recibo de compra para facilitar la verificación de la legalidad del producto. Este documento puede ser una evidencia crucial ante cualquier malentendido con las autoridades locales.
- Solicitar un certificado de análisis de laboratorio que muestre el contenido de THC y otros componentes, para así evitar confusiones en el personal.
¿Pensando en viajar? Visita nuestra agencia de viajes online y pide presupuesto gratis y sin compromiso.
Estrategias alternativas para viajar con CBD.
Existen opciones viables para quienes desean llevar productos de CBD en sus viajes, sin complicarse con las normativas legales o los posibles inconvenientes en aeropuertos.
Enviar CBD por correo.
Una opción práctica para aquellos que desean evitar problemas de transporte. Este método permite el envío de cantidades adecuadas sin necesidad de cargar con ellos en el equipaje.
Es recomendable utilizar servicios de mensajería fiables que ofrezcan seguimiento del envío. Además, es importante asegurarse de que el producto cumpla con las regulaciones del país receptor, para evitar que sea rechazado o confiscado.
Comprar CBD localmente.
Esto elimina la necesidad de transportar productos desde casa, y además lleva a la compra de artículos que cumplen con la normativa local. Antes de llegar a tu destino puedes realizar una búsqueda de tiendas de CBD en la zona.
Verificación de legalidad local.
Antes de realizar cualquier compra es fundamental que verifiques la legalidad de los productos que planeas adquirir. Cada país e incluso algunas regiones en su interior pueden tener regulaciones variadas sobre el CBD. Por eso te recomendamos consultar a ciudadanos locales, leer informaciones oficiales o contactar con tiendas especializadas para saber qué es permitido en cada lugar y qué no.
Referencias.
Reglamento (UE) n ° 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, 2013.
Reglamento Delegado (UE) n °639/2014 de la Comisión Europea, 2014.