¿Qué ver en Oña y Frías?

Oña y Frías son dos pueblos localizados en la provincia española de Burgos, que cautivan por su encanto medieval y que revelan una región histórica de singular belleza. Si tienes la oportunidad de visitar ambos pueblos, aquí te presentamos algunos lugares que no debes perderte.
En Oña, te recomendamos visitar el Monasterio de San Salvador, una construcción medieval ubicada en el centro del pueblo. Este monasterio fue fundado en el siglo IX por los monjes benedictinos y actualmente es un sitio declarado Patrimonio Histórico y Artístico. Podrás disfrutar de la abundante decoración en su interior, así como de los claustros, el refectorio y la iglesia.
En Frías, no puedes dejar de visitar el Castillo de Frías, una impresionante fortaleza construida en el siglo XIX sobre una colina en el centro de la ciudad. Desde allí, podrás disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad y del río. Además, visitarás la iglesia de San Vicente, que cuenta con un retablo gótico en oro y madera de talla admirable.
En ambos pueblos, tendrás la oportunidad de acceder a sus antiguos cascos históricos, que contienen rincones sorprendentes de calles estrechas y empedradas en donde se encuentran pequeñas plazas y casas típicas. También podrás disfrutar la gastronomía local del Norte de España y degustar platos como el cordero asado o el bacalao al pil pil y catar los vinos de la región, especialmente los tintos y rosados con la Denominación de Origen Ribera del Duero.
Si planeas visitar Oña y Frías, te aseguramos que te llevarás contigo recuerdos inolvidables de su pasado medieval. Ambos pueblos son ideales para desconectar de la rutina y disfrutar del turismo rural y cultural. ¡No te lo puedes perder!
¿Pensando en viajar? Visita nuestra agencia de viajes online y pide presupuesto gratis y sin compromiso.
¿Qué ver al lado de Frías?
Frías es una ciudad impresionante ubicada en la provincia de Burgos, España, caracterizada por su impresionante arquitectura medieval y su ambiente acogedor. Si eres de los que visitan esta ciudad y prefieren ampliar su campo de interés, te presentamos algunas sugerencias para ver al lado de Frías:
- Poza de la Sal: Es un hermoso pueblo ubicado en las inmediaciones de Frías, que vale la pena visitar por su gran riqueza histórica. En Poza de la Sal se encuentra el Convento de Santa Clara, una edificación del siglo XV que fue declarada Bien de Interés Cultural.
- Pedrosa de Tobalina: Este enclave es perfecto para los amantes de la naturaleza y de la aventura. Aquí podrás disfrutar de una excursión por la hermosa cascada de la Mea, o si lo prefieres, visitar el Castillo de Río Tirón, una fortificación construida en el siglo IX.
- Espacio de los Aves Rapaces: Para los fanáticos de los animales, este espacio es perfecto para conocer las aves rapaces que habitan en la región. Además, podrás disfrutar de espectáculos de vuelo y alimentación, y aprender mucho sobre estas especies.
En resumen, la región de Frías y sus alrededores ofrecen muchas posibilidades para los turistas. La diversidad de opciones va desde descubrir antiguas edificaciones, disfrutar de la nieve en invierno, hasta disfrutar de la naturaleza y un maravilloso espectáculo de aves rapaces. Sin duda, tus días en Frías serán más que gratificantes.
¿Pensando en viajar? Visita nuestra agencia de viajes online y pide presupuesto gratis y sin compromiso.
¿Qué ver en las Merindades de Burgos?
Las Merindades de Burgos son una comarca situada en el norte de la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, que cuenta con una gran variedad de atractivos turísticos que la hacen ideal para visitar.
Uno de los atractivos más destacados son las Cascadas del Tobazo, en el municipio de Pedrosa de Tobalina. Se trata de una serie de cascadas, saltos de agua y pozas en plena naturaleza, que se pueden recorrer a través de una ruta senderista de una hora de duración.
Otro de los lugares que no puedes perderte son las cuevas de Ojo Guareña, situadas en la localidad de Merindad de Sotoscueva. Se trata de uno de los complejos kársticos más importantes de España, con más de 100 kilómetros de galerías subterráneas y espectaculares formaciones que se pueden admirar a través de diversas rutas turísticas.
Si te interesa la historia y la arqueología, te recomendamos visitar las ruinas romanas de Juliobriga, en el municipio de Retortillo de Soria. Esta antigua ciudad romana fue una de las más importantes del norte de España y aún hoy se pueden apreciar algunos restos e infraestructuras.
Finalmente, no podemos olvidarnos de la Sierra de la Tesla, un espacio natural protegido que se extiende por diversos municipios de las Merindades y que ofrece una gran variedad de senderos, bosques y paisajes de gran belleza.
En definitiva, las Merindades de Burgos son una comarca que combina historia, naturaleza, senderismo y cultura, y que ofrece una experiencia turística completa e inolvidable para todo aquel que la visite.
¿Pensando en viajar? Visita nuestra agencia de viajes online y pide presupuesto gratis y sin compromiso.
¿Qué ver en Pisa de la sal?
Pisa de la Sal es un lugar único e impresionante que está ubicado en las afueras de la ciudad italiana de Pisa. Este sitio es conocido por tener una gran cantidad de piscinas de agua salada donde los visitantes pueden recorrer y disfrutar de numerosas actividades.
Una de las cosas más destacadas que se pueden ver aquí es la Saline di Volterra, situada en la cima de la colina, ofrece a los turistas unas vistas espectaculares del paisaje circundante. Además, se pueden encontrar piscinas de sal que son utilizadas para la producción de sal de alta calidad.
Otra atracción popular es la denominada Torre di Pisa, que se encuentra en las orillas del río Arno. Esta torre histórica, que una vez sirvió como torre de vigilancia, se ha vuelto popular entre los turistas que vienen a explorar la ciudad. La escalera de caracol es el aspecto más interesante de la torre y permite a los turistas trepar hasta la cima para disfrutar de las vistas panorámicas.
Además, aquellos que visiten Pisa de la Sal deberían hacer una parada en la Chiesa di Santa Maria Assunta, una iglesia ubicada en la colina que ofrece una gran vista del campo toscano. También hay una gran variedad de tiendas locales donde los visitantes pueden comprar sal de alta calidad, así como otros productos artesanales.