¿Qué cultura es la de Teotihuacán?

Teotihuacán fue una gran metrópolis construida en el Valle de México, alrededor del año 200 antes de Cristo. Fue una de las primeras ciudades de América y la más grande durante el periodo Preclásico. Se desarrolló una cultura avanzada, caracterizada por grandes templos, pirámides y una organización social y política compleja. Esta cultura se conoce como la cultura Teotihuacana.
Los teotihuacanos desarrollaron una cultura avanzada, con una religión y un desarrollo artístico y arquitectónico sin precedentes. El arte Teotihuacano fue una mezcla de influencias locales y extranjeras, que reflejaron sus creencias religiosas y su visión del mundo. Los templos y pirámides de Teotihuacán eran una expresión de su religión y cultura, y una extensión de su territorio.
Además de su arquitectura y arte, la cultura Teotihuacana también fue conocida por sus innovaciones sociales y políticas. Desarrollaron una red compleja de comercio e intercambio, así como un sistema de gobierno jerárquico. Esto les permitió controlar una extensa área geográfica y desarrollar una economía sólida.
La cultura Teotihuacana fue una de las primeras culturas en desarrollar una religión, arte y arquitectura avanzados, así como un sistema de gobierno jerárquico. Esta cultura se caracterizó por su innovación y desarrollo de una economía sólida, y fue una de las principales culturas durante el periodo Preclásico en México. Se desarrolló una cultura avanzada, caracterizada por grandes templos, pirámides y una organización social y política compleja.