5 alojamientos ecológicos en África

EL TURISMO ECOLÓGICO ESTÁ A LA ORDEN DEL DÍA, DESCUBRE ALOJAMIENTOS QUE SON RESPONSABLES CON EL PLANETA Y AYUDAN A LAS COMUNIDADES LOCALES
5 alojamientos ecológicos en África

La demanda de experiencias vacacionales que tengan un impacto positivo va en aumento, por lo que hoy os enseñamos algunos de los alojamientos favoritos en África, donde tu visita marca la diferencia. Podrás realizar sensacionales safaris con la seguridad de que tus anfitriones están creando formas innovadoras de apoyar a sus comunidades locales y a la vida salvaje, sin duda, esta es una nueva forma de viajar a África.

1. Explora el "Serengeti del Mar" en la Reserva Natural de Grootbos, Gansbaai, Sudáfrica

Nombrado uno de los alojamientos únicos del mundo por National Geographic, la Reserva Natural de Grootbos es un líder mundial en lo que respecta a la sostenibilidad. Enclavado en el corazón del Reino Floral del Cabo, conocido por la gran variedad y rareza de sus especies vegetales, se encuentran 27 extraordinarias suites con vistas a la salvaje y extensa bahía de Walker. Aquí podrás volver a la naturaleza montando a caballo a lo largo de la playa, caminando por espectaculares senderos cubiertos de fynbos, o dirigiéndote a un safari por el océano para encontrarte con el "Serengeti del Mar". La fauna marina más increíble se encuentra en las aguas cercanas a la reserva; puedes ver pingüinos africanos, aves únicas, delfines, ballenas francas australes (de junio a diciembre) e incluso grandes tiburones blancos.

Pero la floreciente flora y la rica vida acuática no son los únicos aspectos gratificantes de tu estancia aquí. Grootbos ha ganado múltiples premios por su labor de conservación y sus esfuerzos por transformar la vida de las comunidades locales.

El concepto de esta reserva siempre ha sido crear algo más significativo que una simple experiencia de viaje de lujo, por lo que en 2003 crearon la Fundación Grootbos, sin ánimo de lucro. La fundación lleva a cabo diversos programas que se centran en el desarrollo de habilidades dentro de las comunidades locales. Entre las iniciativas se encuentran la Fundación de Fútbol, que utiliza el deporte como herramienta para involucrar y educar a los jóvenes, y Green Futures, que ofrece cursos de formación centrados en la conservación.

Para obtener ingresos para estos proyectos, Grootbos emplea a ocho personas para dirigir su granja ecológica "Growing the Future", una empresa comercial que cultiva verduras, miel, hierbas y huevos para venderlos a los alojamientos de Grootbos. Estos productos se utilizan para crear algunos de los increíbles platos que disfrutarás durante tu estancia aquí; no te puedes perder la miel de Grootbos con helado casero.

5 alojamientos ecológicos que van más allá del safari

2. Sigue a los leones con los guardabosques en Governors' Mugie House, Laikipia, Kenia

Ve más allá de una experiencia tradicional de observación de la vida salvaje con una estancia en Governors' Mugie House, una nueva propiedad boutique, que está perfectamente situada en una reserva privada de 16.000 hectáreas. No es sólo un lugar clave para la vida salvaje; el lodge también cuenta con numerosos programas comunitarios y de conservación.

Entre las aventuras con la fauna y la relajación en la piscina infinita, tendrás la oportunidad de adentrarte en los bastidores y conocer el trabajo que se realiza para crear armonía entre la humanidad y el hábitat. Acompaña a un guardabosques a rastrear leones y guepardos, o pasa tiempo con los sabuesos Mugie y sus adiestradores para aprender cómo su poderosa capacidad olfativa ayuda a localizar a los cazadores furtivos.

De vuelta al alojamiento, asegúrate de vigilar a la residente más descarada (y más alta) de Mugie, Tala, la jirafa. Encontrada por un pastor local cuando sólo tenía unos días, fue acogida y cuidada por el personal de Mugie. Ahora se pasea libremente por la reserva, asomando curiosamente la cabeza por las ventanas o acercándose a conocer a los nuevos visitantes.

5 alojamientos ecológicos que van más allá del safari

3. Conoce a "Los Ángeles de Chobe" en el Chobe Game Lodge, Chobe, Botsuana

Propiedad de Desert & Delta Safaris, este lodge de cinco estrellas es un pionero de la conservación y ha recibido el máximo nivel de ecoturismo reconocido en Botsuana. El entorno del lodge es único: es la única propiedad dentro del Parque Nacional de Chobe, rico en vida salvaje.

Aunque la principal atracción es, sin duda, la alta concentración de elefantes que deambulan por las orillas del río (a menudo se pueden ver cientos de ellos desde la cubierta), el complejo también es conocido por sus otros residentes estrella, conocidos como "los Ángeles de Chobe". Este equipo de guías, el primero de África, está formado por algunas de las mejores guardabosques de Botsuana; fueron contratadas como parte de una iniciativa de empoderamiento femenino para romper el molde de lo que era una industria típicamente masculina.

Ésta es sólo una de las revolucionarias formas en que el Chobe Game Lodge está marcando la diferencia. Además de ser el primer lodge de África que opera con una flota de vehículos eléctricos sin emisiones deCO2, hay una serie de proyectos sociales y medioambientales en marcha, como el reciclaje intensivo, un programa de desarrollo para jóvenes y la participación en los beneficios con el personal.

5 alojamientos ecológicos que van más allá del safari

4. Sin plásticos en Lemala Ewanjan, Serengeti, Tanzania

Más allá de las lujosas tiendas de safari, el servicio de cinco estrellas y los safaris guiados por expertos en este íntimo campamento de safari, hay una fantástica ética hacia la sostenibilidad. El campamento funciona con un sistema de energía de última generación fuera de la red, lo que significa que todo funciona con energía solar. Incluso el WiFi se alimenta de esta manera, pero no te preocupes por la recepción irregular: han conseguido una señal sorprendentemente fuerte para estar en un lugar tan aislado.

Los tanzanos se han comprometido realmente a reducir los residuos de plástico, y los campamentos de Lemala adoptan esta postura ecológica. Han dejado de utilizar todas las botellas y pajitas de plástico en el campamento, y han optado por regalar a los huéspedes una botella de agua reutilizable. La ósmosis inversa se utiliza para producir agua potable al 100% en todo el campamento, lo que ha contribuido a utilizar 20.000 botellas de plástico menos al año. Y si algún plástico entra en el campamento, se envía para convertirlo en pupitres para las escuelas locales.

Hay un gran sentido de pertenencia a la comunidad. En la medida de lo posible, los alimentos y los suministros se obtienen localmente; las fiambreras biodegradables son fabricadas por las "Lemala lunchbox ladies", un equipo de madres amas de casa cuyas habilidades se utilizan para crear envases sostenibles. Estos encantadores recipientes, fabricados con materiales locales, se rellenan con productos caseros para que los huéspedes los disfruten mientras almuerzan en el safari.

El personal, la mitad de los cuales proceden de los pueblos cercanos, crea un ambiente maravillosamente acogedor y ofrece un servicio fuera de lo común. Estarán allí cuando te despierten con café caliente y galletas, y te proporcionarán agua caliente para tu ducha de safari ecológica (a los huéspedes les suele divertir la llamada ducha "parlante": tu anfitrión se para fuera de tu tienda para asegurarse de que la temperatura es la adecuada).

5 alojamientos ecológicos que van más allá del safari

5. Alójate en un escondite remoto y romántico, Somalisa Camp, Parque Nacional de Hwange, Zimbabue

Este romántico campamento de tiendas de campaña, ganador del primer certificado de turismo verde de oro en Zimbabue, es un ejemplo excepcional de sostenibilidad de lujo. Este refugio, propiedad de la galardonada empresa de safaris africana African Bush Camps, se creó a partir del humilde sueño de un guía turístico local, Beks Ndlovu, que con los años se ha convertido en una especie de célebre conservacionista. Criado en la cercana ciudad de Hwange, Beks sentía pasión por la vida salvaje y el deseo de crear auténticas experiencias de safari con un impacto mínimo en el medio ambiente. Así nació el campamento Somalisa.

Sólo hay siete tiendas de lona opulentamente amuebladas, todas llenas de encanto del viejo mundo y con vistas a una charca donde se reúnen los elefantes. Los materiales naturales complementan el mobiliario ecléctico, como una bañera de cobre independiente, una silla de mimbre colgante y una cubierta de teca. Los elementos sostenibles de Somalisa incluyen una granja de energía solar y un sistema de purificación del agua, mientras que la Fundación African Bush Camps ayuda a las comunidades locales a ser autosuficientes mediante proyectos de educación y conservación. Otros proyectos son el de iluminación solar, que permite a los estudiantes estudiar en la oscuridad, y el de "cabras para la educación", en el que las familias reciben una cabra para que la críen y la cuiden. De este modo, las familias no sólo obtienen productos lácteos y abono para la agricultura doméstica, sino que las crías de la cabra pueden venderse para generar ingresos para las tasas escolares.

5 alojamientos ecológicos que van más allá del safari

¿TIENES PENSADO VIAJAR? PIDE PRESUPUESTO GRATIS

Acepto los términos y condiciones.

OFERTAS DE VIAJE RELACIONADAS
Tags: África.